Pages

lunes, 31 de enero de 2011

Independientemente atados.

0 comentarios
Mucho se puede quejar la gente de los políticos, pero si les ofrecen la oportunidad "dorada" de asumir sus puestos muchos se animarían. Pues resulta que en un acto de extrema validez y al mismo tiempo de valentía política, la CSJ decidió avalar las candidaturas sin apoyo partidario.La Corte declaró inconstitucional el artículo 215 del Código Electoral que prohibe las candidaturas ciudadanas sin el apoyo de un partido político. Las enmiendas a la ...
Continue reading →
domingo, 30 de enero de 2011

¿Empleados o chantajistas?

0 comentarios
Nacieron como una respuesta a la explotación de la clase patronal, tenían como misión rescatar y proteger los derechos de los trabajadores, esos eran los sindicatos, pero ahora lamentablemente observamos que los famosos sindicatos del sector público se han convertido en agrupaciones de chantajistas que utilizan la amenaza para exigir todos sus caprichos.Mi reproche es dirigido al sector público debido a que ser sindicalista en la empresa privada es motivo de despido. Pero volviendo a los honorables sindicalistas del gobierno y sus supuestos y justos reclamos, pregunto si exigir un derecho es motivo ...
Continue reading →
sábado, 29 de enero de 2011

O para mal...

0 comentarios
Sin entrar en mayores investigaciones, los objetivos principales del movimiento sindical ya no existen: no hay jornadas laborales de 18 horas, no hay explotación laboral, ahora ya no existen los terminos "esclavitud involuntaria" o "contrato inescrupuloso"... ¿verdad?Necesitamos orden en este país olvidado. Las luchas sociales ya no tienen los mismos ideales vivos de hace 25, 30 40 ó 80 años. Ya no se puede seguir entonando que "el pueblo unido jamás será vencido" cuando es el mismo pueblo el que mata al pueblo.Ahora resulta que los sindicatos judiciales, de salud y educación se estaban entablando ...
Continue reading →
viernes, 28 de enero de 2011

Ideas sobre la necesidad y el papel de los sindicatos

0 comentarios
La historia de los sindicatos es un largo calvario de maltratos y sufrimiento, pasando por jornadas de 18 horas, condiciones de trabajo infrahumanas y pagos injustos. No entraré en detalle, sólo diré con el paso de los años, y gracias a la organización y presión grupal, los trabajadores fueron consiguiendo que les fueran reconocidos sus derechos, entre ellos el derecho a asociarse libremente.Fueron épocas duras que costaron la vida de muchas personas. Nadie podía decirle a los dueños de las fabricas qué hacer y que no, por lo que exprimieron a los trabajadores en su afán de reducir costos. Irónicamente, ...
Continue reading →

Sindicalismo en Pañales.

0 comentarios
Vivir con un abogado en casa siempre es un salvavidas a lo que el “derecho” se refiere. Se imagina Ud. mis notas mentales y artículos de la constitución en respuesta al múltiple cuestionamiento de los agentes policiales en el lugar de los hechos por mi participación en ciertas protestas pacificas.Pues asi funciona la cosa en este país los derecho civiles y laborales todavía siguen siendo un Tabú para muchas y muchos, y no los culpo… recuerdo que después de la mal pesadilla que El Salvador sufrió por 20 años de gobierno casi autoritarista se nos censuro la idea del “derecho” que todas y todos merecemos ...
Continue reading →
miércoles, 26 de enero de 2011

¿Huelga justificada? ¿Sindicato necesario?

0 comentarios
Los sindicatos ésta última semana han estado  en boca de todos, la huelga de los sindicatos del órgano judicial y  la posible  paralización de las actividades educativas a nivel nacional (llamada por el gremio magisterial, quienes decidieron no denominarlo huelga), nos hizo recodar las protestas y manifestaciones del movimiento trabajador que históricamente tanto han logrado en pro de la justicia social, aunque en esta ocasión la mayoría hemos reprochando las acciones o llamadas, realizadas por los sindicatos de trabajadores del Órgano Judicial y sus iguales del Ministerio de Educación. Ante ...
Continue reading →
martes, 25 de enero de 2011

Perversión sindical

1 comentarios
Parece que los sindicatos han olvidado el fin primordial por el que fueron creados: defender los intereses de la clase trabajadora frente al patrono. Por el contrario, este derecho se ha desnaturalizado poco a poco de la misma manera con la que pierde unidad. Los pertenecientes a la junta directiva se preocupan más por su aspecto económico y buscan satisfacer sus intereses particulares a través de negociaciones bajo la mesa. La ganguería política ha degenerado este tipo de instrumentos que le permiten a los empleados luchar por lo justo, y se ha visto reducido a bullicios, cese de labores que ...
Continue reading →
lunes, 24 de enero de 2011

Entre el sindicalismo y los salarios mínimos.

1 comentarios
Hace un tiempo que no se veía tanta protesta de sindicatos para reivindicar derechos.  No soy quien evaluará la legitimidad de los derechos reclamados. No me corresponde. Pero como todo salvadoreño, tengo mi opinión. Resulta que tenemos en menos de un mes protestas de diversos grupos sociales. Los lisiados de guerra pedían que no se les eliminara su pensión como único medio de subsistencia. Lo demás, es por lo de siempre, aumentos de sueldo.Un sindicato se basa constitucionalmente en los Arts. 47 y 48. Ahí se establece la libertad de asociación entre trabajadores, se da la posibilidad ...
Continue reading →
domingo, 23 de enero de 2011

¿Cuál paz?

0 comentarios
Estamos celebrado un aniversario más de nuestros acuerdos de paz, pero si realmente vivimos sin conflictos y tenemos paz ¿por qué mueren tantos o más salvadoreños que en el período de la guerra?, ¿por qué todavía sentimos que tenemos un bando rival, y ¿por qué sentimos que aún vivimos en medio de una guerra? El concepto de paz implica una serie de características que sinceramente no tenemos en nuestro país, cómo se puede hablar de paz si todos los días tenemos protestas en nuestras calles (empleados públicos, grupos sociales, ONG), rebeliones en los centros penales, paros de buses (voluntarios ...
Continue reading →
sábado, 22 de enero de 2011

Si vis pacem para bellum

1 comentarios
Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...
Continue reading →
viernes, 21 de enero de 2011

25 años de Guerra

1 comentarios
Muy claramente todavía tengo en mi mente la escena en la que mi padre, un ex combatiente de la lucha armada, con lagrimas en los ojos..miraba por televisión la firma de los acuerdos de Paz. A mi corta edad entendía el conflicto armado ..como la guerra sin fin de un juego de figuritas de acción, entre soldados vrs. Indios donde sabia que los rojos eran los buenos y los soldados los malos. A pesar de las constantes bombardeos a nuestra casa, la huida en las madrugadas..jugándonos la vida sobre los hombros de mi padre y con una bandera blanca en mis manos..al paso de centenares de cadáveres a nuestro ...
Continue reading →
miércoles, 19 de enero de 2011

Paz...mado

5 comentarios
Hace diecinueve años, en el castillo de Chapultepec, México, estaba el entonces presidente Cristiani poniendo su firma en un papel junto con el entonces guerrillero Shafik Handal, y otros políticos. Ninguno de los dos imaginó que estaríamos viviendo de esta manera tan suicida. Shafik murió antes de ver a su partido llegar al poder; Cristiani dice que la violencia de hoy no es culpa del pasado.Dicen que los primeros en morir en la guerra siempre son los más valientes. Son los héroes, los impulsivos e inmolados, los que dan el pecho para que caiga la bala. Y caen en silencio, mientras los que vienen ...
Continue reading →
martes, 18 de enero de 2011

Relatos, mitos y realidades

3 comentarios
Es común que la memoria colectiva de los pueblos se distorsione con el paso del tiempo, pero en el caso del conflicto armado creo que sucede todo lo contrario, escuchar las historias de como mi papá se las ingeniaba para mantenernos a salvo en aquella casa codiciada debido a la facilidad que brindaba para realizar tiroteos por ser de dos plantas, y posteriormente trasladarnos a pie a casa de mi tía ubicada a 3 kilómetros con todo y víveres para compartir con su familia me lo confirma. Si bien fue para todos un alivio que las negociaciones por fin silenciaran las metralletas, los fusiles y las ...
Continue reading →
lunes, 17 de enero de 2011

19 "pacíficos" años.

0 comentarios
19 años después, ya no me duermo en el pasillo de la casa para protegerme.19 años después ya no tengo apagones nocturnos constantes.19 años después, mi madre ya no tiene que salir de madrugada para conseguirnos comida a mi y a mis hermanos, siempre con miedo de salir con una bala atravesada en un fuego cruzado.La paz llegó.Pero a veces me pregunto si no habré soñado todo eso.19 años después, no basta con cantar el himno nacional y poner ofrendas ...
Continue reading →
domingo, 16 de enero de 2011

Dolarización, terremoto y terremoto

0 comentarios
Era la madrugada del 30 de noviembre de 2000 cuando se consumó por los padres de la patria, desde hacia varios meses se venía planeando, ni el derrocamiento del presidente peruano por una medida idéntica los había detenido, el Banco Mundial y FMI pondrían objeciones, en los pasillos de la Asamblea se rumoraba, en Casa Presidencial estaba todo listo el proyecto de ley, los comprados, los vendidos y los aliados (empresarios y banqueros si fueron consultados y se frotaban las manos), y claro el pueblo salvadoreño ni se lo esperaba, mas se sentía aliviado: el fin del mundo anunciado para el año ...
Continue reading →
viernes, 14 de enero de 2011

El cuento de la dolarización y los cerditos

0 comentarios
Había una vez tres hermanos cerditos que decidieron comprar una casa cada uno.El primero la compró baratísima, tenía algunas gritas en las paredes y a las ventanas le hacían falta defensas, además en la fachada tenía un enorme número dibujado: el resultado de quitarle uno a diecinueve. Pero la verdad es que al cerdito sólo le importó el precio bajo.El segundo cerdito decidió invertir un poco más que su hermano menor y compró una casita en mejores condiciones y lejos del ruido de la ciudad.El mayor decidió comprar una casa nueva. Solicitó un préstamo en un banco y compró una casa de dos plantas, ...
Continue reading →

“Hasta que la muerte o la soberanía nos separen”

0 comentarios
Además del incremento considerable en venta de calculadoras de bolsillo, justamente hace 10 años El Salvador vivió o mejor dicho cumplió cadena perpetua y el castigo fue la dolarización. Y es que como fenómeno político y ciertísimo, la dolarización en función de la oligarquía Salvadoreña realmente cumplió su papel, el beneficio grande de un pequeño sector.Al viejo estilo del autoritarismo y tal cual somnífero nos vendieron la idea de un sistema ...
Continue reading →
miércoles, 12 de enero de 2011

Cambio de Moneda o Cambio de Vida

1 comentarios
Lamentablemente hoy vivimos en un país que cada día pierde un poco mas su identidad, actualmente a diferencia de muchos países en el mundo vivimos con una moneda prestada y el precio de alquiler es muy alto. Se dijo que dolarizar la economía era “necesaria”, que esto nos iba a permitir tener una moneda estable, sin riesgo de devaluación, mayor facilidad de ingresar al mundo globalizado y poseeríamos la moneda de los negocios. Pero el resultado no ha sido tan bueno para el pueblo, ya que ahora el precio de los productos se ha incrementado de una manera desmedida, ahora lo que antes valía un ...
Continue reading →
martes, 11 de enero de 2011

"De según como se mire todo depende…"

1 comentarios
El 1° de enero del 2001 entró en vigencia la mal llamada Ley de integración monetaria que, según el gabinete económico del entonces presidente Flores, iba a subsanar las alzas a los intereses que se estaban generando a partir del flujo de remesas que enviaban los hermanos lejanos. Poco a poco el colón desapareció de la vista de todos mas no del actuar económico de la mayoría de los salvadoreños, que seguían efectuando sus intercambios en base al colón incluso cuando ya todo había elevado sus precios y empezaba a venderse en dólares. De ahí en adelante se nos encareció el estilo de vida y la capacidad ...
Continue reading →
lunes, 10 de enero de 2011

Por unos dólares más.

0 comentarios
 10 años después, por más economía para principiantes que me enseñe el gobierno en turno y sus asesores del Banco Mundial, por más columnas de Manuel Enrique Hinds y Alejandro Alle, que lea en El Diario de Hoy, no dejo de creer que el dólar ha causado más pobreza, desigualdad e inflación que aquella que procuraba resolver. Es mi opinión, recuerde que estudié leyes, no economía. Tampoco estudié ningún curso de política como si fuera asesor de diputado, para estar comentando editoriales sin la más mínima idea. Es únicamente mi opinión. Siendo, desgraciadamente, una medida irreversible, hay ...
Continue reading →
domingo, 9 de enero de 2011

Dueños de la información

0 comentarios
Desgastante es quejarse de los medios de comunicación, mucho más es  hacerlo de los informativos, llámese  noticieros televisivos y radiales, programas de entrevista y opinión y periódicos,  es conocimiento de todos que los medios tradicionales de comunicación están concentrados en pocas personas  que a la vez gozan de ese súper poder  de la comunicaciones,  tan importante hoy  y tan capaz de volver bueno lo malo y malo lo bueno , no me quejo ni justifico  dicha concentración es lo normal en países de nuestra Latinoamérica ( me atrevo a decir en mundo), ...
Continue reading →
sábado, 8 de enero de 2011

¿Qué?

0 comentarios
Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...
Continue reading →

Seguidores