
A todos nos consta y pesa el incremento en el costo de la vida, en donde mientras se inflan los precios se desinflan nuestros bolsillos.Es todo un efecto cascada: la gasolina, el gas, la canasta básica y una larga lista de etcéteras que cada quien podrá continuar según sus necesidades.
Sin embargo, todo esto no es más que un déjà vu a los ensayos de Masferrer, en donde como bola de cristal se exponía el consumo irracional como efecto de la globalización. Y es que no hay donde perderse: muy en crisis todos, pero te acercás a cualquier centro comercial un sábado o domingo al mediodía y están que rebalsan de gente, peculiarmente cada 15 o fin de mes. Comprendo y es totalmente válido que tampoco vamos a resolver quedarnos encerrados en la casa oreándonos con el olor a guardado y el mega calor que está haciendo.
No es mi intención decirles que se arrepientan de sus hábitos consumistas, es más, si de señalar a alguien se trata seré yo la primera en apuntar hacia mí. Desde luego que si uno trabaja arduamente para ganarse el dinero es justo y necesario consentirse, pero urge un poco de conciencia a la hora de los gastos extraoficiales. Por ejemplo, si tiene sed, tome agua en lugar de comprarse una soda; si tiene hambre rebúsquese en el refri de su casa antes de ir a la tienda por chucherías que ni lo van a nutrir y lo van a terminar dejando "hermoso".
Como todo esto es un efecto dominó lo más sabio que podemos hacer es disminuir la frecuencia con que consumimos algo; a lo mejor no van a hacer mega rebajas, pero eventualmente aparecen las liquidaciones, como cuando toca cambio de temporada en las casas de moda, o la versión lite, económica y accesible de las grandes marcas, el enorme salvavidas que les ayuda a no perder parte de su mercado ante la competencia.
Me parece, solo así, que esas comillas del tercer párrafo no deberían de ir.
Patria sí, consumismo NO. :) (futura frase del himno del partido) xD
Bonita entrada, Malu. ¡Saludos!
Gracias por pasar a leer, don RARC.
Definitivamente debemos mermar los gastos superfluos y priorizar.
Se agradece la observación respecto a las comillas, pero estas obedecen a la intención peyorativa con que se utiliza la palabrita. :)
Estimada Malu, deseo contactarme con usted para un tema de corrupciòn en un ministerio que le va interesar. Mi correo es carlantes at oulook com y borre este mensaje al solo leerlo.. y escribame de urgencia