Pages

Mostrando entradas con la etiqueta sugerencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sugerencias. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de junio de 2011

Historias anónimas: el Hogar de ancianos "Llanos Magaña"

0 comentarios
Hace unos día tuve la oportunidad de visitar el Hogar de ancianos "Llanos Magaña", cerca del Arco Durán, en Ahuachapán. No sé si UDs crean en un ser superior o se inclinen más por las casualidades, lo cierto es que este Hogar subsiste, principalmente, de la caridad de la gente.
Actualmente atienden a más de 70 abuelitos, entre hombres y mujeres, en distintas situaciones físicas, mentales e, incluso, espirituales. A todos se les baña y alimenta a diarios. Se les cuida y entretiene, además de proveerle atención médica. Sólo imaginen todos los gastos que tiene una persona normal en un mes y multipliquen por 70, con eso tienen un valor aproximado inferior, dado los cuidados que una persona de la tercera necesita.


Las familias de algunos de estos abuelitos pagan cierta cantidad de dinero; sin embargo, para sostener el hogar, esto no es suficiente, por lo que cubren muchas necesidades gracias a donaciones. Por ejemplo, contaba sor Gema, quien es la encargada, que hace poco tuvieron que invertir unos $12,000 en construcción. Una institución les entregó $2,000 y entre dos personas particulares ss cubrió el resto. Es increíble como las cosas les van llegando de acuerdo a las necesidad que se van presentando.

En la imagen de arriba se puede ver como son los cuartos de la sección recién construida.

La entrada.

Sor Gema, contando todas las necesidades que tienen.

La verdad es que es una labor muy linda la que realizan, independientemente de las razones por las que uno u otro abuelito haya llegado al Hogar.
Si están interesados en ayuda de alguna forma, los teléfonos son 2443-0108, 2413-3064.
Continue reading →
viernes, 10 de junio de 2011

El Salvador, país de los tamales

2 comentarios
No hay duda que vivimos en el país de los tamales y los hay de todos tipos. Los primeros, son los ricos, los que vienen envueltos en hoja. Los hay para todos los gustos. 
Luego vienen los tamales amigos de lo ajeno, quienes a punta de algún arma despojan a los honrados de lo suyo. A veces no usan armas, sólo cuello blanco y un poco de labia. 
Finalmente están los tamales políticos, de esos que se odian a muerte a la luz pública, pero se aman en privado, se ayudan entre ellos de la manera más "disimulada" y ya, no pasa nada (aparentemente).
El tamal político de los últimos días sólo viene a confirmar que la gente que se mueve en estos medios es un asco. Se los comento de manera llana: 4 magistrados habían comenzado, por fin, a hacer un trabajo decente en materia constitucional, prueba de ello es la inminente desaparición del PCN y del PDC; luego 84 diputados, al verse en peligros por diversos rumores, deciden maniatar a los magistrados obligándolos a la toma unánime de decisiones; y, finalmente, un presidente que, burlando toda burocracia, permite la existencia del asqueroso decreto que amarra las decisiones de los magistrados.
Hay cosas interesantes que deben considerarse antes de mirar esto como "un proceso normal en todo país con una democracia en construcción". Primero, la fama de uno de los magistrados de la sala de lo constitucional, omito nombre pero ya han de saber de quien hablo, un amigo de ciertos grupos. Segundo, los rumores de lo que estaba en agenda de los magistrados: el TLC, la dolarización y la ley de amnistía. Ojo con esta última.
Tercero, la forma en que fue aprobado el decreto en la Asamblea: se aprobó sin los votos de la bancada del FMLN y se registró la abstinencia del diputado de Arena, Guillermo Ávila Qüehl. Cuarto, la rapidez con que el ciudadano presidente sancionó el decreto y lo mandó a publicar. Y, digamos que es una curiosidad, ahora que se quiere derogar el decreto existan personas/ partidos con poco entusiasmo por esto. Eso de que lo quieran derogar tampoco me parece tan sencillo.

No se crean los rumores, no confíen en las palabras de ningún diputado o político del país; los grupos civiles tampoco son lo que parecen. Analicen bien las acciones, nada más. Qué le conviene a quién y porqué. Uno nunca sabe cuando estarán amarrando un tamal y qué llevará dentro.
Continue reading →
martes, 26 de abril de 2011

Arbeit macht frei (El trabajo nos hará libres)

4 comentarios
El título de esta entrada debe tomarse literal en su significado y no como sinónimo de lo que representaba en tiempos de la II Guerra Mundial.


Muy pocos conocen que la razón por la cual en casi todo el mundo se conmemora el primero de mayo como el Día internacional del Trabajo se debe a que, en 1886 varios empleados de una siderúrgica norteamericana se fueron a la huelga exigiendo una jornada laboral de ocho horas. Ese fue el primer avance en la construcción de un marco legal internacional, que garantizara el bienestar de todos los trabajadores bajo los principios de igualdad, equidad y libertad. Ciertamente el incidente de Haymarket marcó un antes y un después en el ámbito laboral. A raíz de su enjuiciamiento y posterior condena a muerte se les conoce como los mártires de Chicago.

Las condiciones de trabajo en nuestro país dejan mucho que desear. A mi juicio, en El Salvador de hoy en día las principales violaciones a los derechos humanos están relacionadas con la desigual distribución del ingreso. Lo dije en una entrada reciente: "Tanto tienes, tanto vales".

Es tan complicado hallarle pies y cabeza al problema que no se vislumbra una solución a corto plazo. Para generar empleos se necesita inversión y así salir del bache en el que nos metió la recesión de los últimos 4 años pero ¡nadie con tres dedos de frente se atreve a aventarse a una piscina sin saber la profundidad y si hay tiburones! No es echarle la culpa al gobierno, pero los incentivos fiscales ayudarían sobremanera para decidirse, al menos para empezar a girar la rueda.

La política fiscal juega un papel determinante en la generación de empleo, por dos razones. Primero, por el lado del gasto público, el Estado debe orientar su presupuesto a la construcción de capacidades que posibiliten a todos sus ciudadanos evitar el hambre y el descontento -un conglomerado satisfecho tiene opciones de rendir más y mejor - así como disfrutar de las libertades vinculadas con la capacidad de leer, escribir y participar en las decisiones de su sociedad.

Segundo, por el lado del ingreso, el Estado debe mantener una política tributaria cimentada en elementos de equidad horizontal (a igual ingreso, igual impuesto) y vertical (a más ingresos, más impuestos) que tiene que prevalecer en todo sistema impositivo.

Como corolario, podemos constatar que en diversas maneras las premisas anteriores están lejos de ser puestas en práctica en El Salvador. Es sólo del lado estatal que podemos sugerir aspectos tendientes a dinamizar nuestra economía y mejorar los guarismos de la tasa de desempleo puesto que no es nuestra intención intervenir en el principio volitivo que caracteriza la libre empresa.
Continue reading →

Seguidores