Pages

Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de noviembre de 2011

El milagro de la educación.

0 comentarios

Estos dias de repente todo mundo es experto en pedagogía, se escuchan comentarios como: "con razón el país esta tan mal, si miren el promedio de la PAES" algo que a muchos tal vez no le sorprenda, otros a lo mejor ya lo esperaban y seguramente debe exigir otro grupo de gente que ni le interesa, ni le importa.

A manera personal pienso que quien no se preocupe o se indigne de esta situación debe considerarse parte del problema.

¿Qué ha pasado con nuestra educación?

El sistema educativo como lo conocemos actualmente no tiene mucho de haber cambiado desde sus orígenes. Ha sido diseñado para que el alumno una vez alcance un cumulo de conocimientos y aptitudes pueda optar por una carrera universitaria o en otros casos formar parte de la población económicamente activa; sea para lo que sea la concepción del paradigma es el mismo: asistir a la escuela porque es ahí donde se aloja el conocimiento. Hoy las cosas son distintas.

El acceso al conocimiento esta mucho mas accesible y disponible en cualquier momento, en base a una infinidad de medios iformaticos, de repente la figura del profesor y la institución de educación comienzan a no ser tan indispensables, al menos con el antiguo paradigma.

Pero esta situación especial no antes vista en la historia de la humanidad no es exclusividad nuestra, en el Reino Unido han entendido el problema y ya esta en marcha todo un aparataje que comanda el cambio de un nuevo paradigma en educación. Para muestra este video, el conferencista es educador experto en las ciencias pedagógicas y expone como el actual modelo de educación esta arruinando las mentes de los alumnos (el video puede subtitularse):


Sir Ken Robinson: Bring on the learning revolution! | Video on TED.com

Regresando a El Salvador, luego de graduarse ¿Cuántos de nosotros hemos regresado a nuestros centros educativos, una vez convertidos en profesionales, para motivar a los próximos universitarios? ¿Cuántos hemos participado en programas de mejora de la educación escolar en el pais? Lastimosamente la escuela se convierte en esa granjita a la cual nunca se regresa y que nos conformamos en saber que ahí existe, que llevan una labor que es tácita para la mayoría de adultos. Nos conformamos con saber que se repartieron tantos miles de zapatos, otros miles de uniformes, tantos quintales de granos básicos; y consideramos como buenas obras la visita de payasos, dulces, piñatas.

Esas obras de falsa solidaridad incitan a la mediocridad, no de los alumnos (que son las víctimas) sino de todos nosotros que observamos pasivamente como el sistema educativo se hunde cada vez más cuando la velocidad de crecimiento tecnico-ideológico siguen avanzando en el mundo circundante.


Para terminar este análisis simplista quiero agregar que nuestro modelo educativo actual queda cada vez más obsoleto. Es ridículo pensar que a un grupo de 40 alumnos se les pretenda enseñar las mismas cosas y esperar a cambio que lo asimilen de igual forma, como si se tratara de un grupo de máquinas procesadoras de información que rindan en los examenes. Cada alumno tiene una historia, cada uno de ellos es un mundo diferente, y así de diversas son sus aptitudes, conocimientos y habilidades.


Estigmatizando la equivocación de nuestros jóvenes, condenamos el futuro y a la larga nos condenamos todos.




Continue reading →
jueves, 10 de noviembre de 2011

Breve historia del fracaso: Misoginia.

0 comentarios

Del griego "odio a las mujeres" y a toda connotación femenina, muchos lo confunden con una forma extrema de sexismo o machismo. En su forma más simple la misogninia hace ver a la mujer como algo aberrante o despreciable. "Un mal necesario" para otros, pero no para uno mismo.


Sus orígenes datan desde la antigua grecia, utilizando la figura de la mujer para encarnar situaciones de discordia y conflicto (Helena de Troya) o seres mitológicos de diversa índole provenientes de las entrañas del mismo infierno (La Gorgona), asociadas a males diversos para la humanidad (Pandora), etc. Posteriormente aparecieron diversos autores que han sido catalogados como misóginos, aunque el consenso general todavía no establece de forma clara esta tendencia.

Pero lejos de desaparecer todavía vemos muchas manifestaciones de esta corriente ideológica mezclada con machismo. Sociedades de "primer mundo" no se salvan de esto. Pongo el ejemplo de España y específicamente en los comités científicos. Aun cuando en las aulas de ciencias las mujeres equiparan o superan la población de estudiantes masculinos, todavía hay un enorme vacío en cuanto a la asignación de puestos importantes o de cabecera que en su mayoría sigue siendo el sexo masculino el predominante.

"El Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia en España" un estudio realizado desde la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación y con la colaboración de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) establece que el hecho de ser promocionado en un puesto de catedrático científico existe una diferencia de 2.5 mayor la posibilidad de ascenso para un hombre que para una mujer.

Pensemos un poco y hagamos la comparación, si en sociedades tan "avanzadas" todavía existe el peso del estereotipo, ¿cuánto no más atrasados estaremos en El Salvador ideológicamente hablando?

Hoy todavía perdura en el imaginario colectivo la imagen de la mujer ama de casa, hacendosa, madre de familia que únicamente debe pasar encerrada en casa procreando y dando de comer a los suyos, que no puede emitir un juicio contrario al de su pareja, so pena de ser tildada de altanera o subversiva.

Una sociedad que no sea capaz de superar cualquier forma de rechazo y discriminación solo habla de su carencia de madurez.
Continue reading →
martes, 25 de octubre de 2011

Creo que nos confundimos

0 comentarios
A ver, me parece que existe una confusión en un asunto que ha ocupado cierto número de spots publicitarios y afiches en las calles. Se dicen fácil pero 200 años ya es bastante;quizás como somos salvadoreños (y por aquello de hacerlo más fácil) le pusimos el nombre de "BICENTENARIO".

Pero por ahí han salido varios sociólogos e historiadores, algunos críticos y demás diciendo que esta ha sido una estrategia tan mal intencionada por parte de la comuna capitalina y de la clase política en general.

Yo creo que nos hemos confundido, pues no puede haber en el mundo una persona al frente de una gran empresa, o al frente de una capital, partido político, etcétera, que piense que a lo mejor la gente o es (...) o se hace. Quizás piensan que nos tienen dormidos, como hace muchos años...¿cuántos, doscientos?

Bueno, si lo vemos desde ese punto de vista a lo mejor y cobra sentido. Quizás ya son doscientos años de vivir bajo mandatarios que pueden andar a sus anchas haciendo cuanto les plazca, y el pueblo, bien gracias, hundiéndose cada vez más en la miseria. Es una posibilidad. Se me ocurre pensar pues que si yo fuera gobernante de un grupo de autómatas en algún momento quisiera celebrar ese hecho. Pueda que a lo mejor la clase política ha preparado esta parafernalia a escondidas para tener motivos que celebrar.

Nada más alejado de la realidad.

Si a quién se le ocurrió semejante campaña propagandística se le ha pasado por la mente que todo mundo se tragará su invento, debe estar demasiado equivocado.

Son otros tiempos, la gente va despertando (poco a poco) y tarde o temprano pasará la factura. Ejemplo claro ya los hemos visto en otros países. (Lo que pasa es que lo que está de moda afuera, tarda en venir a El Salvador...pero viene por aquello de la "alienación".).

Análisis más simple que este no se puede. Son bienvenidos sus comentarios.
Continue reading →
lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Bloqueo al Aumento del Salario Estatal?

3 comentarios
Ya ha dejado de sorprenderme la facilidad con la que se crea controversia por toda iniciativa del ejecutivo, en este país lo más insignificante e intrascendente la clase política, los empresarios, comunicadores, columnistas y hasta nosotros mismos aunamos fuerzas en los "dimes y diretes" de una y otra parte. Debates estériles que no aportan nada son carentes de contenido, solo discursos guiados por la ideología que profesan.
Ahora bien, no logro asimilar que la ANEP y Cámara de Comercio de El Salvador, llamaran a una conferencia de prensa para expresar su oposición al Aumento del Salario Estatal, ante los fundamentos que motivaron tal desaprobación, solo logre distinguir posturas políticas que determinan lo  "buenos" y lo "malo" de la medida.
Sin entrar a discutir si los Empleados Públicos merecen o no de acuerdo a su empeño laboral el aumento (Yo que no soy empleado público, opino que NO). No puedo dejar de decir que todo salario debe estar acorde al trabajo realizado y nunca debe ser menor al costo de la canasta básica de una familia promedio, situación que está muy lejos de producirse en nuestra realidad, ni los salarios estatales la cubren en su totalidad, mucho menos el salario mínimo de los privados actualmente establecido.
Me vi en con la oportunidad perfecta de tachar de populista al Presidente Funes, y así  interprete en un determinado momento este aumento, pero es obvio que esta iniciativa está muy lejos del aumento decretado en Honduras por el Ex Presidente Zelaya, que duplicó los salarios mínimos, medida que entre otras provocaron su derrocamiento y tampoco se asemeja a la mantenida por el Ex Presidente Saca que congelaba el subsidio al Transporte Público de Pasajeros, que disminuyó el costo del pasaje (casi todos nos beneficiamos con esa medida) populismo en estado puro, por la cercanía de elecciones y por la cual nadie, ni la ANEP criticó.
Tan contraproducente es discutir lo insignificante, que no nos percatamos que el aumento al salario estatal provocará inevitablemente la aplicación del ya anunciada "focalización" del subsidio del Gas Licuado o Gas Propano, que si afectará a mayor parte de la población. Y es que está en los planes que el ahorro que producirá la focalización, servirá financiar el aumento  a los empleados públicos anunciado.  
PD: Con los 80 millones anuales que se necesitan para hacer efectivo el aumento, se pueden crear miles de plazas más, llenar de empleados el aparato estatal, se fomentará el empleo y quizás hasta yo logré una plaza. Igual se supone eso también ya está presupuestado pero para más al ratito dicen.
Continue reading →

Seguidores