Pages

sábado, 30 de abril de 2011

El otro El Salvador

5 comentarios
Vivo en El Salvador, un país extraño. La gente se queja a diario del costo de la vida, pero nuestra canasta básica de mercado incluye el costo del cable y del celular. Sin embargo, en el campo, la vida es otra. Allá el salario mínimo ronda los $70 $97.20 y sólo se dan las prestaciones de ley para el campo, que no son muchas. En la zona rural no trabajan de 8 de la mañana a 5 de la tarde, no. Allá trabajan desde la 6 de la mañana hasta que se termine el trabajo, bajo el sol o lluvia, duela la espalda, o no se haya desayunado. En el campo no hay psicólogos, no hay guarderías... Como decía antes, ...
Continue reading →
miércoles, 27 de abril de 2011

Ofertas van, anhelos vienen

0 comentarios
Para poder hablar de condiciones laborales, primero debe hablarse del nivel de desempleo, que en El Salvador asciende al 7%. Todos los lunes los periódicos vienen un poco más cargados con la llamada bolsa de trabajo, que además de traer consejos para emprendedores y saber sobrellevar la rutina laboral, trae al menos unas 100 ofertas entre las que navega el desempleado en busca de una buena oportunidad que lo saque de su precariedad económica.Para el 2008 la tasa de desempleo en jóvenes rondaba el 12% y no me extrañaría que, a 4 años, la cifra se mantenga igual o en ese rango, ya que lo único alcanzable ...
Continue reading →
martes, 26 de abril de 2011

Arbeit macht frei (El trabajo nos hará libres)

4 comentarios
El título de esta entrada debe tomarse literal en su significado y no como sinónimo de lo que representaba en tiempos de la II Guerra Mundial.Muy pocos conocen que la razón por la cual en casi todo el mundo se conmemora el primero de mayo como el Día internacional del Trabajo se debe a que, en 1886 varios empleados de una siderúrgica norteamericana se fueron a la huelga exigiendo una jornada laboral de ocho horas. Ese fue el primer avance en la construcción de un marco legal internacional, que garantizara el bienestar de todos los trabajadores bajo los principios de igualdad, equidad y libertad. ...
Continue reading →

Condiciones laborales en tiempos modernos

1 comentarios
No es necesario trabajar en la zafra, en una maquila o incluso en la esquina para laborar en malas condiciones. Con esto no desestimo las condiciones precarias en que se desarrollan ciertas ocupaciones y que aún en nuestros días tienden a afectar principalmente a mujeres y niños. Pero no vayamos muy lejos: en el día a día, en la realidad inmediata que probablemente usted y yo compartimos, también nos topamos con trabajos que distan mucho de ofrecer condiciones óptimas para el desempeño. Una anécdota para reír (o para llorar) Recuerdo que en mi último año de universidad entré a trabajar en ...
Continue reading →
lunes, 25 de abril de 2011

¿Hacia dónde vamos?

0 comentarios
Como siempre, mi intención no es venir a llenarlos de estadísticas en las que los salvadoreños desempleados (en los que me incluyo) no dejan de ser más que un número. En mi opinión, lo más problemático acá es la falta de oportunidades laborales. No es que no haya otros problemas, a lo que me refiero es que este es de los males el peor.Imagínese, en un país en el que los salarios no alcanzan a cubrir mínimamente las necesidades básicas de las familias, en el que lo común es dedicarse al comercio con préstamos impagables, en plazos e intereses, en un país en el que siempre que se hace cambio de ...
Continue reading →
sábado, 23 de abril de 2011

VERITAS (Vis meam veritatem cognoscere?)

1 comentarios
Ustedes qué creen ¿la luz de dios nos guía ó nos ciega?A mi siempre me gustó, desde que vi La Pasión, la escena en la que Pilatos le preguntá a su esposa "¿qué es la verdad?" y todo el diálogo siguiente, con el plus extra agregado demás* de estar en latín.No sé, imaginate que viene y al final resulta que los judíos se dan cuenta que su rey y profeta llegó hace unos dos mil años y que por X ó Y motivo lo mandaron a crucificar; o al revés, resulta que los cristianos nos damos cuenta que al final no, que no era él... o que son los musulmanes los que tienen la razón y Alá es él único... O que un ...
Continue reading →

Iglesias vrs bares

2 comentarios
¿Cuántas semanas santas han pasado y El Salvador sigue igual o peor? ¿Cuántas alfombras se han hecho para pisotearlas al fin sin haber dejado un cambio verdadero en el interior de las personas? ¿Cuántas iglesias vacías, cuántos bares llenos; ¿cuánto misticismo y simbolismo que al final se queda en estériles tradiciones?Me acuerdo que nunca entendí tanta tradición en semana santa, hasta que no pude más y terminé por cuestionar a mi profesor de Educación Cristiana en el colegio jesuita donde estudié la mayor parte de mi vida. Mi duda era básica, ¿por qué teníamos que hacer tanto y qué significaba ...
Continue reading →
viernes, 22 de abril de 2011

El Salvador, ¿un país religioso?

0 comentarios
La palabra religioso viene del latín, si mal no recuerdo, relicae, que quiere decir "unión con dios", (independientemente del dios al cuál se prefiera). Para pertenecer a un religión, por lo general, se deben seguir una serie de prácticas morales y éticas, aparte de distintos ritos y prácticas particulares (eso sí, la moral y la ética no son exclusivas de personas religiosas). Por desgracia, y al más puro estilo fariseo, mucha gente "religiosa" se interesa más en el cumplimiento mismo que en el entendimiento: la costumbre por encima de la convicción. Lo anterior deriva en el fanatismo, la separación, ...
Continue reading →
miércoles, 20 de abril de 2011

Y usted, ¿es o se hace?

1 comentarios
Templos, hoteles de playa, montaña y demás centros turísticos se ven abarrotados durante estas fechas. Y está bien, cada quien decide cómo, cuándo y dónde disfruta de las vacaciones, siempre y cuando se las conceda el empleador. Ahora bien, de todos los que abarrotan las iglesias, ¿cuántos lo harán por mera tradición, pero excepto navidad no se vuelven a aparecer en todo el año? Y de todos estos, ¿cuántos van sólo en calidad de bulto? Ejemplo sencillo. En época de cuaresma, la aclamación después de la consagración cambia: el sacerdote dice: “Cristo se entregó por nosotros”, a lo que la feligresía ...
Continue reading →
martes, 19 de abril de 2011

Los talcigüines

0 comentarios
Por lo general los ritos de nuestros días se pasan de generación en generación sin que a veces se sepa el origen de los mismos. Es de todos conocido que en aquellos días en los que la iglesia buscaba expandir sus creencias lo pagano se fundió con lo religioso y es en ese ejercicio sincrético que surgen los famosos talcigüines.Todos los años, en lunes santo, en Texistepeque, departamento de Santa Ana, "los hombres demonio" andan buscando a Jesús para enfrentarlo y mientras lo encuentran, ataviados con un disfraz rojo, reparten golpes con un látigo de cuero con el que indiscriminadamente castigan ...
Continue reading →

Perdona a tu pueblo, señor

0 comentarios
La semana "mayor" llega con la misma idea y la misma práctica. Claro, no soy un fiel creyente, por lo cual mi opinión es hasta cierto punto simple.Se supone que es un tiempo de reflexión porque en el Estado Laico que vivimos se decidió desde antes de nuestra independencia que por sincretismo cultural o lo que usted quiera, seríamos fieles de una religión cristocéntrica. No hay una obligatoriedad en guardar reposo, dedicarse a reflexionar si es válida o no la semana, pero si la hay en cuanto al descanso. No tengo nada contra eso. Al contrario, creo que como excusa es perfecta. Por lo tanto, como ...
Continue reading →
domingo, 17 de abril de 2011

¿Quis custodiet ipsos custodes?

0 comentarios
Yo creo, sin tener que dar mucha vuelta, que no molestaríamos tanto a los diferentes organismos institucionales si de verdad cumplieran con su trabajo.Y, pues sí, estaríamos mejor todos. No solamente porque es obligación de estos entes sino también por el desarrollo social. Imaginate, por ejemplo, que la Corte de Cuentas no se tarda dos años en conocer una supuesta falta de una institución pública y que, mucho menos, no se tarda casi otro año en emitir el fallo absolutorio o condenatorio. Imaginate que el Tribunal de Ética Gubernamental no tiene un mero carácter decorativo y que sus sanciones ...
Continue reading →
jueves, 14 de abril de 2011

De la Asamblea Legislativa y sus desórdenes

3 comentarios
Allá por enero del presente año salió a la luz pública algo que era un secreto a voces. El despilfarro del erario nacional en empleados que, en poco o nada, colaboraban en el quehacer legislativo. Era un listado con las plazas que significaban $5 millones 684 mil 150 que salían de los bolsillos de gente normal, como usted que lee estas líneas o yo.Antes, en diciembre, un entonces burócrata había estado en la picota a raíz de la filtración de unas grabaciones que lo ponían en evidencia ofreciendo plazas en el mismo ente gubernamental. Pero la relevancia de esas noticias tiene un significado mucho ...
Continue reading →
martes, 12 de abril de 2011

Nunca dejar de sorprenderse

0 comentarios
A veces he dicho en broma que vivimos en Macondo, que todas esas situaciones surreales, tanto literarias como cinematográficas, son fácilmente superables por nuestra realidad sin buscar demasiado.La actividad político-legislativa nunca ha sido la excepción. Es como si nuestros diputados pusieran sus mayores esfuerzos en proteger un status y no en trabajar por el beneficio y desarrollo del país. Tan inocente, hasta ahora me voy dando cuenta.¿No les ...
Continue reading →
lunes, 11 de abril de 2011

¿Patrimonio de quién?

0 comentarios
A mi, digamos nada extenso pero bien aprendido, caminar en la lucha ambiental, he resumido y concluido que no importa qué tan fuerte sea el mensaje que querrás transmitirle al sistema en cuanto a que la destrucción y deforestación están casi imposible de pararse. ¿Por qué? Pongámonos a pensar un poco... El Salvador: el país con más desechos sólidos de Centroamérica, con más riesgo y con mayor potencial de destruir fauna y flora con una etiqueta de “El país con mayor peligro de extinción”, el país donde existen menos leyes que protejan nuestros patrimonios naturales, donde se ha luchado por años ...
Continue reading →
viernes, 8 de abril de 2011

Los salvadoreños, ¿sucios por naturaleza?

0 comentarios
A veces me da la impresión que los salvadoreños somos sucios por naturaleza, aunque sé que no es cierto. Sólo basta ver lo que queda de cualquier congregación de compatriotas autobuses, marchas, eventos culturales o incluso en el cine: servilletas, envases, bolsas de agua, restos de envoltorios de dulces, etc. En realidad es un desastre cómo dejamos a nuestro paso.Tal vez en los últimos meses se ha visto una capital más limpia y ordenada (no hablo sólo del Centro Histórico); pero eso sólo esconde el problema cultural. No existe el hábito de colocar la basura en su lugar; a pesar de la cantidad ...
Continue reading →
miércoles, 6 de abril de 2011

Espejismos

0 comentarios
Día del agua, de la Tierra, horas del planeta y demás iniciativas efímeras que tratan de hacernos entrar en conciencia respecto al daño irreversible que estamos ocasionando. Sin embargo, ¿qué pasa después de eso?, ¿realmente ahorramos agua al no prolongar las duchas por más de 5 minutos, desconectamos el cargador del celular una vez ha recuperado la batería, separamos los desechos en el hogar, evitamos tirar la basura en cualquier lado y una lista de largos etcéteras? Pero sobre todo, ¿cuántos cambian sus hábitos a partir de esto?Como este video, como este post. Un espejismo más de cómo debería ...
Continue reading →
lunes, 4 de abril de 2011

Ilusiones

0 comentarios
Te imaginás que no hubiera necesidad de andar aprobando decenas de leyes que no se van a respetar, y que las empresas respetaran los pocos recursos que nos quedan, si necesidad de gastarse hasta el último manto acuífero para mejorar sus índices de producción?Imaginate también que no hubiese necesidad de andar coaccionando a nadie para que respetara la limpieza del país, que todos entendieramos que hay cosas que no podemos consumir, mucho menos tirar a la basura como si no pasara nada. Imaginá que vivís en un país en el que, aunque estemos en el trópico, podés estar relajado en tu hamaca, puesto ...
Continue reading →
sábado, 2 de abril de 2011

Parafrasear

1 comentarios
ADVERTENCIA: este es el post en el que "tus expectativas se alinean con la realidad" y son superadas por la ficción. Lastimosamente acá (en Blogger) no se puede usar más de una columna.REALIDAD:El pdte. Obama toma la palabra, saluda y agradece al pdte. Funes. Entra de inmediato en el discurso protocolizado, señalando desde el principio las intenciones políticas o no de su país: ser socios con El Salvador en esta coyuntura social, económica y política. Está bien, no vamos a cuestionar las políticas de asociación que tenga el gobierno estadounidense, eso es asunto de ellos. Hay que señalar acá ...
Continue reading →
viernes, 1 de abril de 2011

Dicen que vino alguien

0 comentarios
Dicen que vino un martes: venía con su familia y aterrizó en el Aeropuerto de Comalapa.Dicen que anduvo por las calles de Sívar en una 'bestia' y que visitó incluso la tumba del Santo del pueblo.Dicen que traía bajo el brazo las soluciones a todos los problemas del país, pero esto es mentira. Lo que si es cierto es que todo mundo casi que se le puso enfrente con la manita extendida... Fueron semanas de revuelo, de ver de un lado a otro simulacros, de ver calles arregladas o en proceso, de relajos en el Centro de la Capital porque hasta los buses sacaron "para darle una mejor apariencia". El culmen ...
Continue reading →

Seguidores