Pages

lunes, 28 de febrero de 2011

"La calle es tuya"

0 comentarios
Pareciera que es un tema que no pasa de moda. Cada año el problema va rebotando entre los subsidios, los permisos de línea y la conducta llena de bravuconería que han mostrado tener los que día a día transportan a miles y miles de personas obligadas por la necesidad.Ahora los empresarios de transporte han tenido el cinismo de llamar a paro y a solicitar mesas de diálogo, ya que no les basta el aumento al subsidio que se hace simplemente por el aumento a petróleo ocasionado por los problemas en el medio oriente, sino que además quieren que se les condone una cantidad insultante de esquelas; ocasionando ...
Continue reading →

Soy mujer y soy feminista

17 comentarios
Hoy escribo como mujer y en nombre de todas las mujeres y hombres que un día nos dimos cuenta del falso escenario de roles impuestos por una sociedad que solo nos ha llenado de patrones de género. Hablar de feminismo, sin duda, es un tema denso que confieso me ha costado comprimir en esta nota. Hace unos días hice un par de preguntas genéricas acerca del tema en una red social. Como respuesta, algunas ideas del feminismo que recibí fueron los mismos clichés que las hembristas han ayudado a fomentar: "mujeres revoltosas y peludas”, “mujeres amargadas”, “lesbianas y resentidas sociales”, “enemigas ...
Continue reading →
sábado, 26 de febrero de 2011

Ciencia ficción

1 comentarios
Yo no sé, quizás sea porque a estas alturas del siglo XXI veo que el feminismo es como el hermano menor del sindicalismo que pienso que es un movimiento ya sin mucho qué hacer. Está bien, al principio sí era una causa que podía decir que estaba vindicando los derechos y garantías de la mujer y todo eso, pero ahora yo no sé...Me imagino que, al igual que con el sindicalismo, podría despotricar contra el feminismo e indicar los fallos que le veo... fallos fuertes, a mi ver, pero fallos. Yo no sé. Querían igualdad y ya la tienen: estudian, votan, trabajan, se desarrollan como profesionales, optan ...
Continue reading →
martes, 22 de febrero de 2011

"Igualdad para los iguales"

2 comentarios
"Igualdad para los iguales, desigualdad para los desiguales" - ése seria el verdadero discurso de la justicia: y, lo que de ahí se sigue, "no igualar jamás a los desiguales". NietzscheSin embargo, ahora hemos probado estar en una etapa de reivindicación de libertades y derechos, es innegable la necesidad de equiparar derechos. Dado que no soy docto en teoría de género, debo decir lo simple que opino sin arrogarme la verdad, como cada vez que escribo ...
Continue reading →
sábado, 19 de febrero de 2011

La influencia de los medios

2 comentarios
La televisión nacional no es tan nacional. Basta con ver la programación de cualquier día para darnos cuenta que si no son programas de producción extranjera, al menos son "inspirados" en ellos. Lo malo es la calidad de los mismos: dicha producción está diseñada para entretener, nunca para hacer pensar. Encima de eso la gente adopta, o quiere hacerlo, los estilo de vida, las formas de "pensar", de hablar, de actuar, etc. Vivimos en un país en el que la gente consume más de lo que produce, pero en realidad a nadie le importa eso. El interés radica únicamente en parecerse a esas familias de las ...
Continue reading →
viernes, 18 de febrero de 2011

No gracias, es que no lo celebro

3 comentarios
El salvadoreño promedio sacaría una excelente tesis de todas las formas e ideas importadas que tanto mal nos han hecho, siendo expertos en nada y en todo a la vez.No me voy a extender en todos los aspectos de la alienación en mi país porque necesitaría otras diez notas más para terminar. Si a ud. le encanta la idea del consumo pues esta nota es específicamente para ud., continúe leyendo.Un pueblo culturalmente muerto (creo que sin vuelta atrás): así puedo definir a mi país. Y es que en parte no tenemos la culpa de ello…los medios, la publicidad, los centros comerciales con tiendas extranjeras, ...
Continue reading →
martes, 15 de febrero de 2011

Mientras el calendario nos ampare

0 comentarios
Gracias al imperialismo cultural los medios de comunicación nos siguen viendo como una masa en ocasiones tan absurdas como la “festividad” celebrada el día de ayer. La industria estadounidense de tarjetas, dulces, flores, ropa interior y cinematográfica, como unificadora de todas las anteriores, han logrado meter en cabeza de la mayoría que es menester tener algún tipo de gesto con el ser amado.Una fecha más en el calendario para apretarse más el ...
Continue reading →
lunes, 14 de febrero de 2011

Mea Culpa

0 comentarios
"The things you own, end up owning you." (Fight Club 1999)Lo confieso. A veces también soy así.Alienado.Quiero pensar que aún hay tiempo, que como sociedad y país aún podemos rescatar-encontrar-tener una identidad propia, única.Quizás la culpa la tuvieron los medios de comunicación. Nos mostraron todo lo que debíamos ser, lo que debíamos querer, lo que debíamos tener. Nunca se nos puso límites. ¿Quién necesita límites?Nos hicieron creer que debíamos ...
Continue reading →
domingo, 13 de febrero de 2011

El Estado y los pícaros

0 comentarios
De todas las cuentas pendientes que el Estado salvadoreño tiene con la población, la más anhelada por todos a ser saldada es la de la meritocracia, y es que desde que tengo uso de razón el gabinete ha estado encabezado por apellidos que, aunque nadie niega que estén capacitados para hacer su trabajo, todos sabemos que defienden los intereses del gran capital. Ahora bien, hace casi dos años, en su primer discurso como presidente, Mauricio Funes prometió ...
Continue reading →
sábado, 12 de febrero de 2011

En unos cuantos años

0 comentarios
Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE ...
Continue reading →
viernes, 11 de febrero de 2011

Meritocracia en cuna de oro

0 comentarios
Con la llegada del Presidente Funes al poder presidencial del país, como ya lo mencione en mi nota anterior, vino adjunto su romanticismo del “Gobierno del Cambio”, él como el héroe protagonista desenmascarando a los villanos tri color frente a los medios de comunicación a la hora de mostrar los miles y miles de reportes de plazas fantasmas que existían hasta la fecha en el gobierno. Recuerdo que en el website de cancillería se publicó la lista de casi todos los parientes del núcleo familiar Saca-Mixco, incluyendo hermanas de la primera dama, primos, hermanos, cuñados, cuñadas, tíos, etc. Cada ...
Continue reading →
miércoles, 9 de febrero de 2011

Amigo de:

1 comentarios
Caminando por ahí escuche a una persona que dijo "como no tengo cuello no tengo trabajo", me extrañó por el hecho de que cuando lo observé no noté esta deformidad en su cuerpo. Posteriormente entendí que se estaba refiriendo a la famosa “palanca”, que nos permite tener esa célebre y conocida plaza de cheros en el gobierno.Con la llegada del nuevo gobierno surgió el discurso de la MERITOCRACIA y en efecto se observaron algunos chispazos del mismo, como fueron: la eliminación de plazas fantasmas y el despido de muchos que tenían trabajo solo por cuello (no todos los casos entran en esta categoría). ...
Continue reading →
lunes, 7 de febrero de 2011

Meritocracia 2.0

4 comentarios
The slave begins by demanding justice and ends by wanting to wear a crown. He must dominate in his turn. (Albert Camus.) A veces las cosas que me ponen a pensar se mezclan con algún recuerdo de mi infancia. Así, a veces salen a pantalla la ofensiva del 89, los acuerdos de paz, el 3-1 a México en abril del 93, etc.Mi papá solía decir la famosa y trillada frase de "El poder corrompe.", mientras derramaba su perorata, entonces incomprensible para mí, ...
Continue reading →
domingo, 6 de febrero de 2011

Partidos políticos... no gracias.

0 comentarios
Ni los diputados y sus partidos políticos están enfrentados entre sí ni las candidaturas no partidarias son tan mezquinas, la política como la vemos los salvadoreños comunes -me cuentan -es muy distinta adentro de la honorable Asamblea Legislativa, mientras los activistas y verdaderos artífices de la luchas sociales, equivocadas o no, se desangran sus pies, manos y garganta marchando, pintando, gritando o simplemente apoyando, los beneficiados de tanta energías derrochadas, organizan cócteles, beben, bailan y ríen por cualquier insignificante ocasión.Me gusta la idea de las candidaturas no partidarias, ...
Continue reading →
sábado, 5 de febrero de 2011

Diplopía

0 comentarios
En los confines de la Asamblea Legislativa, desde el principio de los tiempos, los diputados de (por cantidades) el FMLN, ARENA, PCN, PDC y CD han estado en guerra, pero ahora deberán enfrentar un nuevo enemigo juntos, o juntos perder curules por siempre. Porque vienen y con esa de darnos con la protección de la democracia (que ni sabemos qué es de verdad) se permiten los diputados independientes, claro, con las trabas necesarias para que sea prácticamente imposible que los candidatos independientes accedan a la Asamblea :/.No sé, quizás porque siempre me ha parecido que la diputación es el más ...
Continue reading →
jueves, 3 de febrero de 2011

Dulce y travesura

0 comentarios
Dicen que para entender cómo piensa una rata tenés que pensar como rata. "Candidaturas independientes” me huele totalmente a queso. Retrocedamos un poco, julio del 2010: la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña aprobó la participación de Candidatos Independientes en las contiendas electorales...cabe mencionar que el país aún sufría una ola de cambios estructurales, políticos, económicos, ideológicos con el nuevo gobierno en marcha, quien al principio nos vendió la idea casi mesiánica de ser los libertadores democráticos que tanto esperábamos; la reforma de candidaturas ...
Continue reading →
miércoles, 2 de febrero de 2011

Mil requisitos

0 comentarios
A través de los tiempos en nuestro querido país las elecciones y la política han sido cosa de los tristemente célebres PARTIDOS, pero hoy gracias a un inesperado arranque de valor de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia existe la posibilidad de que un salvadoreño común y corriente y sobretodo con más credibilidad que cualquier político y sin estar afiliado a ningún partido pueda ser diputado. Lamentablemente los partidos y sus miembros, los cuales controlan al poder Legislativo, una vez más se burlan de la ya agonizante “DEMOCRACIA” y con la complicidad de nuestro presidente aprobaron ...
Continue reading →

Seguidores