Pages

lunes, 28 de noviembre de 2011

Viejos trucos

0 comentarios
Esta semana inicia en este blog el termómetro electoral de cada al evento electoral de marzo de 2012, en el cual elegiremos 84 diputados de la nueva asamblea legislativa, y 262 alcaldes para igual número de municipios del país. En vista de ello, se utilizará la última semana de cada mes hasta llegar al evento electoral, para expresar nuestras opiniones sobre tendencias, campañas, propuestas y liderazgos políticos que incidirán en nuestra política nacional en el período 2012-2015. Dicen que lo mejor que tiene un mago es el secreto sobre sus trucos. Nadie sabe nunca cómo hace las maravillas que ...
Continue reading →
martes, 22 de noviembre de 2011

Negocio verde

4 comentarios
Resulta que la consigna es hacer negocio de la forma que sea. Resulta que los recursos naturales son explotados hasta que no quede más.  Resulta así que cualquier método de explotación puede adjetivarse felizmente para volverse amigable al consumo y al beneficio del gran capital. Por ejemplo, podríamos pensar en un sano derrame de petroleo verde, o un humo verde, o polución verde, o lluvia verde, para que todo suene mejor y se permita. Quiero ...
Continue reading →
jueves, 17 de noviembre de 2011

Educar, ¿para qué?

0 comentarios
No soy fan del grupo pero respeto los gustos de cada quien. Sin embargo, algo me produjo un verdadero asco ayer. Y es que ver enormes filas de personas llevando su "ayuda" a cambio de una entrada para ver a este grupo, en serio que me revuelve el estómago. ¿Hace cuánto pasaron las lluvias? ¿Porqué esperar hasta ahora para ayudar? Es decir, si un grupo reconocido no viene, ¿que se muera de hambre la gente?  Es lamentable que no exista en este país una educación orientada hacia el servicio a la comunidad. No hablo de "horas sociales" o "servicio social". Hablo de sentirse responsable ...
Continue reading →

El milagro de la educación.

0 comentarios
Estos dias de repente todo mundo es experto en pedagogía, se escuchan comentarios como: "con razón el país esta tan mal, si miren el promedio de la PAES" algo que a muchos tal vez no le sorprenda, otros a lo mejor ya lo esperaban y seguramente debe exigir otro grupo de gente que ni le interesa, ni le importa. A manera personal pienso que quien no se preocupe o se indigne de esta situación debe considerarse parte del problema. ¿Qué ha pasado con nuestra educación? El sistema educativo como lo conocemos actualmente no tiene mucho de haber cambiado desde sus orígenes. Ha sido diseñado para que ...
Continue reading →
martes, 15 de noviembre de 2011

Siembra trigo, árboles y educa personas.

1 comentarios
"Si planificas para un año, siembra trigo.Si planificas para una década, siembra árboles.Si planificas para una vida, educa personas."Kwan Tzu.La frase anterior, además de traerme a la mente las deudas pendientes con el agro salvadoreño, viene a remover lo que se hace y no se hace en cuanto a educación en El Salvador.Es conocido que la educación es crítica para el desarrollo económico social de un país, se visualiza como un canal para reducir desigualdad y mejorar las condiciones de vida. Sin embargo, hay factores que obstaculizan el gasto privado en educación, tanto porque carecen del costo de ...
Continue reading →
lunes, 14 de noviembre de 2011

La deuda infinita

0 comentarios
 No es nada complicado darse cuenta que la educación en general ha sido desde hace décadas un terreno en franco declive. Aunque claramente puede concluirse que mucha de la responsabilidad la tienen los regímenes que han gobernado el país y han cambiado de repente el rumbo de la educación, también es cierto aquello que se ha mencionado, que aparte del poco presupuesto que se le da a la educación, hay una deuda intermiable en la formación de la población estudiantil.  Adentrándome un poco, me aventuraría a decir que la poca inversión en cuanto a investigación científica e incluso social, ...
Continue reading →
viernes, 11 de noviembre de 2011

Feminicidio

0 comentarios
Quise quedarme de último en esta semana porque voy a replicar algo que ya escribí y para ello requería que estuviera claro el concepto de misoginia. Ahora que ya está largamente explicado por mis compañeros blogueros voy a hacer un autobombo con una entrada que ya publiqué en ocasión del Día Internacional de la Mujer en marzo del presente año, pero que está íntimamente ligado al tema de la semana.La realidad del feminicidio en El Salvador Por lo ...
Continue reading →
jueves, 10 de noviembre de 2011

Breve historia del fracaso: Misoginia.

0 comentarios
Del griego "odio a las mujeres" y a toda connotación femenina, muchos lo confunden con una forma extrema de sexismo o machismo. En su forma más simple la misogninia hace ver a la mujer como algo aberrante o despreciable. "Un mal necesario" para otros, pero no para uno mismo.Sus orígenes datan desde la antigua grecia, utilizando la figura de la mujer para encarnar situaciones de discordia y conflicto (Helena de Troya) o seres mitológicos de diversa ...
Continue reading →
miércoles, 9 de noviembre de 2011

El cadáver silencioso

0 comentarios
¿Sabes qué es la misoginia? Quizás usted como yo –aunque me avergüence decirlo-, apenas y había escuchado esta palabra. Pero tristemente es algo que comemos a diario. Me he sentido tentada inclusive a no escribir. Se me vienen a la cabeza, otros/as que podrían escribir este post mejor que yo. Pero lo escribo por la importancia del tema.El concepto tradicional vuelve su origen en la historia, en la educación, en la cultura: la misoginia se conoce como el odio a las mujeres, por su sexo, por el hecho de ser mujeres. Punto.Mucho sabemos de los miles de asesinatos por odio a las mujeres alrededor ...
Continue reading →
martes, 8 de noviembre de 2011

Juego de roles

0 comentarios
Hace algunas semanas teníamos planeado abordar la temática de la misoginia en este blog, y dado el cambio que se había dado en la programación, ocasionado por las lluvias que afectaron el país, fue quedando en el tintero, para ser retomado esta semana acá. Decidimos retomarlo puesto que continuamente nos damos cuenta que, aunque en algunos casos se ve de manera asolapada, se observa una especie de parámetro cultural o repetición de comportamientos, que terminan por remarcar la imagen o el rol que juega la mujer en culturas y sociedades como la nuestra. Si bien es cierto no tenemos un sistema ...
Continue reading →

Seguidores